首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
     检索      


Mineralizing fluids of the shallow epithermal Au–Ag deposits of the El Barqueño district, Jalisco, Mexico
Authors:Antoni Camprubí  Eduardo Gonzlez-Partida  Alexander Iriondo
Institution:Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla, Carretera 57 km. 15.5, 76023 Santiago de Querétaro, Qro., Mexico
Abstract:La composición de elementos trazas y de isótopos de las secuencias magmáticas del terciario inferior en dos localidades de la Sierra Madre Occidental al norte de México, muestran una variación que manifiesta la composición y la edad del basamento por el cual fueron eyectadas. La corteza subyaciente en San Buenaventura corresponde a la parte asociada al basamento Norte Americano, en cambio en El Divisadero, la corteza subyaciente correspondería a los terranos alocthonos acrecionados durante el Mesozoico.En estas localidades las rocas volcánicas aparecen fuertemente diferenciadas, variando en su composición de basáltica a riolítica (SiO2=50–76%). Las secuencias erupcionadas en los terranos de acreción presentan la más baja dispersión en su cociente isotópico, con un cociente mínimo inicial de Sr (>0.7044, corregido por la edad), y máximo de Nd (<0.5126) y de Pb (206Pb/204Pb not, vert, similar18.9).Los cocientes isotópicos correspondientes a la serie continental presentan una dispersión variable y una distribución fuera de la serie de los terranos hacia la composición más típica de la corteza antigua (87Sr/86Sr not, vert, similar0.710 y 143Nd/144Nd not, vert, similar0.5123). Las rocas volcánicas de la zona continental, muestran valores relativamente altos en elementos incompatibles en comparación con las rocas de los terranos acrecionados (Ce/Yb=25–45 vs. 13–33, respectivamente), y al mismo tiempo están empobrecidos en algunos elementos incompatibles como U y Rb (p.e. Th/U=3.8–7.5 vs. 2.5–4.0, respectivamente), lo cual indica una posición estratigráfica superior, con cocientes de 87Sr/86Sr, 208Pb/204Pb, y Th/U más altos, y 143Nd/144Nd más bajos.Los resultados tienen implicaciones sobre la composición original y la petrogénesis de las rocas volcánicas. Los cocientes isotópicos de los dos lugares revelan una composición que se sitúa entre las rocas de composición máfica de la Sierra Madre Occidental y los xenolithos intermediarios y félsicos característicos del norte de México o del sud-oeste de los Estados Unidos de América. La relación entre los cocientes isotópicos de las secuencias y la edad del basamento, así como el hecho de que la totalidad de los resultados obtenidos presenten una disposición bien definida, demuestran la fuerte contribución de la corteza en la química de los magmas silicatados. En la serie continental los cocientes de isótopos covarían con los cocientes de Th/Pb y U/Pb, aproximándose a la composición observada en los xenolithos intermediarios y en las rocas de composicion félsica. Esto indica claramente que no se trata de una fusión anatéxica de la corteza inferior, sino más bien de una interacción del magma basáltico del manto y la corteza. La contribución de la corteza es del orden de 20–70%. La estrecha variación del cociente isotópico en la zona de la secuencia de terranos acrecionados refleja la interacción del magma basáltico con una corteza relativamente joven, cuya composición isotópica es similar a los magmas derivados del manto. Los altos cocientes de Th/U y de Th/Rb indican que la contaminación de la corteza tiene lugar en su parte inferior. Además, los cocientes menos radiogénicos de 206Pb/204Pb y 207Pb/204Pb en la serie continental indican que el empobrecimiento de elementos fuertemente incompatibles en la corteza inferior corresponde a un rasgo antiguo. Los cambios seculares de los cocientes isotópicos de la sección estratigráfica indica que la contribución de la corteza superior aumenta con el tiempo, predominando al principio una corteza inferior máfica y, más tarde, una corteza intermediaria de rocas félsicas. Analizando rocas volcánicas externas a las dos secciones fuertemente muestreadas, las diferencias obtenidas en su composición isotópica de las rocas volcánicas, los terranos acrecionados y el basamento antiguo permiten deducir la localización del límite corteza continental-corteza oceánica.> PDF (2818 K)
</td></tr></table></div></td></tr></div></table></div></td></tr><tr><td></td></tr><tr><td style=
></td><td>View More Related Articles</td></tr></table></div></td></tr></tbody>
<tr class= border=
 
PANGAEA Supplementary Data
View Record in Scopus
>doi:10.1016/j.gexplo.2005.11.012    <div id=How to Cite or Link Using DOI (Opens New Window)
Copyright © 2006 Elsevier B.V. All rights reserved.
Mineralizing fluids of the shallow epithermal Au–Ag deposits of the El Barqueño district, Jalisco, Mexico
Antoni CamprubíCorresponding Author Contact Information, E-mail The Corresponding Author, Eduardo González-Partida and Alexander Iriondo
Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla, Carretera 57 km. 15.5, 76023 Santiago de Querétaro, Qro., Mexico
Keywords:El Barqueñ  o  Mexico  Epithermal polymetallic veins  Paleocene  Fluid inclusions
本文献已被 ScienceDirect 等数据库收录!
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号